Sherry Turkle: En defensa de la conversación (2017)

Ha surgido un nuevo ser, hiperconectado, definido por ‘comparto, luego existo’, pero que se siente solo. La conexión sustituye a la conversación.

Sherry Turkle: En defensa de la conversación. El poder de la conversación en la era digital (Ático de los libros. Barcelona, 2017, 493 pp.).

«La tecnología ha hecho que estemos experimentando una huida de la conversación cara a cara» y esto tiene consecuencias muy negativas porque «la conversación es la base de la democracia y los negocios, sustenta la empatía y es básica para la amistad, el amor, el aprendizaje y la productividad». Sin ella, dice esta experta, «perdemos aquello que nos diferencia del resto de las especies, perdemos nuestra humanidad».

Turkle no propone el cara a cara en detrimento de los mensajes y ésa es una discusión en la que no cree. Sherry analiza la conversación en todas las esferas y para ello recurre a las tres sillas que imaginó el escritor y filósofo Thoreau cuando se retiró al estanque Walden: las conversaciones con «una silla» -las que mantenemos con nosotros mismos, en soledad-; las de dos sillas -las charlas con los amigos- y las de tres sillas -las que se producen en el mundo laboral y educativo-. No obstante, la psicóloga añade una «cuarta silla»: para las conversaciones que mantenemos con máquinas.